martes, 9 de diciembre de 2014

Premios de Goethe

Premio Goethe

El Premio Goethe de Fráncfort del Meno (Goethepreis der Stadt Frankfurt) es un premio literario alemán de alto prestigio (aunque no se limita a escritores) nombrado en honor de Johann Wolfgang Goethe. Inicialmente fue un premio anual, pero se convirtió en trienal.
Los galardones de Goethe son los siguientes

Stefan George

Stefan George (1910).
Stefan George (Büdesheim, Bingen am RheinHesse12 de julio de 1868 – MinusioLocarno4 de diciembre de 1933) fue un poeta y traductor alemán.

Biografía

George nació en Bingen am RheinHesse. Sus primeros escritos datan de alrededor de 1890. George fundó un importante magazín literario llamado Blätter für die Kunst, alrededor del cual se gestó un círculo literario. Dado que el régimen nazi consideró que podía ganar popularidad declarando a George como poeta nazi, abandonó Alemania y emigró a Suiza. George mismo evitó toda asociación, y murió en Locarno. Los nazis nombraron a George un poeta nacional después de su muerte.

Obra

La poesía de George está caracterizada por un ethos aristocrático y espiritual, afín al hermetismo propugnado por Mallarmé; sus versos unen una sensualidad formal en el estilo a un contenido espiritual en los temas y un lenguaje provisto de una ortografía inventada y una especial tipografía ornamental. Este lenguaje es difícil y arcano, y se ve contenido en formas clásicas griegas, en revuelta antiburguesa contra el grosero Naturalismo literario contemporáneo y su correspondiente Positivismo en la filosofía de su tiempo. Considerando que el objeto de la poesía era distanciarse del mundo —fue un acérrimo partidario del arte por el arte y siguió la filosofía de Nietzsche— la escritura de George se acerca al simbolismo francés y mantuvo contactos con muchos de sus representantes, desde Stéphane Mallarmé a Paul Verlaine.

Albert Schweitzer
Albert Schweitzer OM (14 de enero de 1875 - 4 de septiembre de 1965) fue     un médicofilósofoteólogo y músico alemán nacionalizado francésmisionero médico en África y Premio Nobel de la Paz en 1952, también conocido por su vida interpretativa de Jesús y su profundo conocimiento de los textos bíblicos. Nació en la provincia de Alsacia y Lorena, en ese entonces parte del Imperio Alemán, hoy Francia. Schweitzer, un luterano, desafió tanto la visión secular de Jesús representado por la metodología histórico-crítica de su época en ciertos círculos académicos, así como la visión tradicional cristiana. Él representaba a Jesús como alguien que, literalmente, creía que el fin del mundo estaba llegando en su propia vida y se creía a sí mismo como un salvador.
Sigmund Freud
Sigmund Freud1 (Príbor6 de mayo de 1856 - Londres23 de septiembre de 1939) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.2
Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la neurología, derivando progresivamente sus investigaciones hacia la vertiente psicológica de las afecciones mentales, de la que daría cuenta en su práctica privada. Estudió en París con el neurólogo francés Jean-Martin Charcot las aplicaciones de la hipnosisen el tratamiento de la histeria. De vuelta en Viena y en colaboración con Joseph Breuer desarrolló el método catártico. Paulatinamente, reemplazó tanto la sugestión hipnótica como el método catártico por la asociación libre y la interpretación de los sueños


Ricarda Huch

Foto: Ricarda Huch por Wanda von Debschitz-Kunowski.
Ricarda Huch (* 18 de julio de 1864 en Braunschweig; † 17 de noviembre de 1947 en Schönberg im Taunus, hoy parte de Kronbergpseudónimo: Richard Hugo) fue unapoeta alemanafilósofa e historiadora.

Obras

  • Der Bundesschwur. Lustspiel mit Benutzung der historischen Ereignisse in der schweizerischen Eidgenossenschaft vom Jahre 1798. Zürich 1890
  • Gedichte. Dresden 1891
  • Die Hugenottin. Historische Novelle. in: Schweizerische Rundschau 1892; als Buch Bern 1932
  • Evoe. Dramatisches Spiel. Berlin 1892
  • Die Neutralität der Eidgenossenschaft besonders der Orte Zürich und Bern während des spanischen Erbfolgekrieges. Diss. Zürich 1892
  • Erinnerungen von Ludolf Ursleu dem Jüngeren. Roman. Berlin 1893
  • Gedichte. Leipzig 1894
  • Das Spiel von den vier Züricher Heiligen. Aufgeführt zur Einweihung der neuen Tonhalle in Zürich am 22. Oktober 1895. Als Manuskript gedruckt Zürich 1895
  • Die Wick'sche Sammlung von Flugblättern und Zeitungsnachrichten aus dem 16. Jahrhundert in der Stadtbibliothek Zürich. Neujahrsblatt, hg. v. d. Stadtbibliothek in Zürich auf das Jahr 1895
  • Der Mondreigen von Schlaraffis. Novelle. Leipzig 1896
  • Teufeleien, Lügenmärchen. Novellen. Leipzig 1897



lunes, 8 de diciembre de 2014

Goethe

Goethe

      - Johann Wolfgang Von Goethe -
       (Alemania, 1749-1832)
Goethe




  Poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán. La poesía de Goethe expresa una nueva concepción de las relaciones de la humanidad con la naturaleza, la historia y la sociedad; sus dramas y sus novelas reflejan un profundo conocimiento de la individualidad humana. La importancia de la obra de Goethe puede ser juzgada por la influencia que sus escritos críticos, su vasta correspondencia, su poesía, sus dramas y sus novelas ejercieron sobre los escritores de su época y sobre los movimientos literarios que él inauguró y de los que fue la figura principal. Nació el 28 de agosto de 1749 en Francfurt del Main, hijo de un funcionario del gobierno. De 1765 a 1768 estudió Derecho en la Universidad de Leipzig; allí empezó a interesarse por la literatura y la pintura y conoció las obras dramáticas de sus contemporáneos Friedrich Gottlieb Klopstok y Gotthold Ephraim Lessing. La influencia de estos autores y su enamoramiento de la hija de un comerciante de vinos en cuya taberna solía cenar, se reflejan en su poesía más temprana y en sus primeras obras dramáticas. Entre estas obras primerizas se encuentran una comedia en verso de un acto, El capricho del enamorado (1767), y una tragedia en verso, Los cómplices (1768). Goethe enfermó en Leipzig y volvió a Francfurt, donde, durante la convalecencia, estudió filosofía ocultista, astrología y alquimia. A través de la influencia de una amiga de su madre, Katharina von Klettenberg, que era miembro del movimiento de reforma luterano conocido como pietismo, Goethe se introdujo en el misticismo religioso. De 1770 a 1771, estuvo en Estrasburgo para proseguir sus estudios de derecho; además profundizó en los estudios de música, arte, anatomía y química.

En Estrasburgo, Goethe hizo dos amistades importantes para su vida literaria. Una fue la de Friederike Brion, la hija de un pastor religioso de la ciudad de Sesenheim; más tarde le servirá de modelo para personajes femeninos de sus obras, incluyendo el de Gretchen en su drama poético Fausto. La otra amistad, que más tarde reconoció como la experiencia intelectual más estimulante de su juventud, fue la del filósofo y crítico literario Johann Gottfried von Herder. A partir de la influencia de Herder, Goethe se hizo un escéptico sobre la validez de los preceptos del clasicismo francés que prevalecían indiscutidos en la Alemania de la época, incluidos los de las tres unidades dramáticas —lugar, tiempo y espacio— que la escuela teatral francesa había adoptado del antiguo teatro griego.  La obra, inspirada en las de Shakespeare, es una adaptación de la historia de un caballero alemán que se hizo bandido en el siglo XVI; a los logros de su protagonista les dio Goethe la explicación de considerarlos como una revuelta nacional alemana contra la autoridad ejercida por el emperador y la Iglesia en la primera parte del siglo XVI. Götz von Berlichingen tuvo enormes consecuencias en la historia literaria alemana.El año siguiente, como resultado de un desdichado incidente amoroso con Charlotte Buff, prometida de uno de sus amigos, Goethe escribió la romántica y trágica historia de Las desventuras del joven Werther (1774). Esta obra fue la primera novela representativa de la literatura alemana moderna y se convirtió en el modelo de muchísimas narraciones de "Entusiasmo", el resultado fatal de un gusto por los absolutos, ya sea en amor, arte o pensamiento, que se escribieron a imitación suya en Alemania, Francia y por todas partes. Entre las obras de Goethe escritas entre 1772 y 1775 están los dramas Clavijo (1774) y Stella (1775) y muchos ensayos cortos sobre temas literarios y teológicos. Se prometió con Lili Schönemann, hija de un rico banquero, pero los círculos elegantes en los que ella se movía le parecieron restrictivos para su creatividad artística. Desde entonces su refugio fue la naturaleza en la que se inspirarán muchos de sus poemas líricos, como Auf dem See.

Desde 1775 y hasta su muerte, Goethe tuvo su residencia en Weimar, y desde allí su influencia como escritor se extendió por toda Alemania. Los primeros diez años de este contacto con la corte de Weimar fueron para él un período de desarrollo intelectual más que de producción literaria. A través de los contactos que allí realizó con Herder y con el escritor Christoph Martin Wieland, y a través de su amistad con Charlotte von Stein, esposa de un oficial de la corte de Weimar y mujer de gran encanto y talento, se amplió la vida intelectual de Goethe. La experiencia en la administración pública, que incluyó destinos en cargos importantes del gobierno de Weimar así como un período de consejero privado, le dio a Goethe un amplio conocimiento de los asuntos prácticos. Además continuó sus trabajos científicos, estudiando mineralogía, geología y osteología (el estudio de los huesos). Escribió poco durante los primeros diez años de su estancia en Weimar, si se exceptúan algunos magníficos poemas inspirados por Charlotte von Stein, entre los que se encuentran la lírica Canción nocturna del caminante y la balada El rey de los elfos. Comenzó la composición de algunas de sus obras más famosas, como el drama en prosa Ifigenia en Tauris (1787) y los dramas de carácter Egmont y Fausto, que luego sometería a cambios como resultado del siguiente acontecimiento importante de su vida: su visita a Italia desde 1786
hasta 1788.