Premio Goethe
El Premio Goethe de Fráncfort del Meno (Goethepreis der Stadt Frankfurt) es un premio literario alemán de alto prestigio (aunque no se limita a escritores) nombrado en honor de Johann Wolfgang Goethe. Inicialmente fue un premio anual, pero se convirtió en trienal.
Los galardones de Goethe son los siguientes
Stefan George
Stefan George (Büdesheim, Bingen am Rhein, Hesse, 12 de julio de 1868 – Minusio, Locarno, 4 de diciembre de 1933) fue un poeta y traductor alemán.
Biografía
George nació en Bingen am Rhein, Hesse. Sus primeros escritos datan de alrededor de 1890. George fundó un importante magazín literario llamado Blätter für die Kunst, alrededor del cual se gestó un círculo literario. Dado que el régimen nazi consideró que podía ganar popularidad declarando a George como poeta nazi, abandonó Alemania y emigró a Suiza. George mismo evitó toda asociación, y murió en Locarno. Los nazis nombraron a George un poeta nacional después de su muerte.
Obra
La poesía de George está caracterizada por un ethos aristocrático y espiritual, afín al hermetismo propugnado por Mallarmé; sus versos unen una sensualidad formal en el estilo a un contenido espiritual en los temas y un lenguaje provisto de una ortografía inventada y una especial tipografía ornamental. Este lenguaje es difícil y arcano, y se ve contenido en formas clásicas griegas, en revuelta antiburguesa contra el grosero Naturalismo literario contemporáneo y su correspondiente Positivismo en la filosofía de su tiempo. Considerando que el objeto de la poesía era distanciarse del mundo —fue un acérrimo partidario del arte por el arte y siguió la filosofía de Nietzsche— la escritura de George se acerca al simbolismo francés y mantuvo contactos con muchos de sus representantes, desde Stéphane Mallarmé a Paul Verlaine.
Albert Schweitzer
Albert Schweitzer OM (14 de enero de 1875 - 4 de septiembre de 1965) fue un médico, filósofo, teólogo y músico alemán nacionalizado francés, misionero médico en África y Premio Nobel de la Paz en 1952, también conocido por su vida interpretativa de Jesús y su profundo conocimiento de los textos bíblicos. Nació en la provincia de Alsacia y Lorena, en ese entonces parte del Imperio Alemán, hoy Francia. Schweitzer, un luterano, desafió tanto la visión secular de Jesús representado por la metodología histórico-crítica de su época en ciertos círculos académicos, así como la visión tradicional cristiana. Él representaba a Jesús como alguien que, literalmente, creía que el fin del mundo estaba llegando en su propia vida y se creía a sí mismo como un salvador.
Sigmund Freud
Sigmund Freud1 (Príbor, 6 de mayo de 1856 - Londres, 23 de septiembre de 1939) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.2
Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la neurología, derivando progresivamente sus investigaciones hacia la vertiente psicológica de las afecciones mentales, de la que daría cuenta en su práctica privada. Estudió en París con el neurólogo francés Jean-Martin Charcot las aplicaciones de la hipnosisen el tratamiento de la histeria. De vuelta en Viena y en colaboración con Joseph Breuer desarrolló el método catártico. Paulatinamente, reemplazó tanto la sugestión hipnótica como el método catártico por la asociación libre y la interpretación de los sueños.
Ricarda Huch
Ricarda Huch (* 18 de julio de 1864 en Braunschweig; † 17 de noviembre de 1947 en Schönberg im Taunus, hoy parte de Kronberg; pseudónimo: Richard Hugo) fue unapoeta alemana, filósofa e historiadora.
Obras
- Der Bundesschwur. Lustspiel mit Benutzung der historischen Ereignisse in der schweizerischen Eidgenossenschaft vom Jahre 1798. Zürich 1890
- Gedichte. Dresden 1891
- Die Hugenottin. Historische Novelle. in: Schweizerische Rundschau 1892; als Buch Bern 1932
- Evoe. Dramatisches Spiel. Berlin 1892
- Die Neutralität der Eidgenossenschaft besonders der Orte Zürich und Bern während des spanischen Erbfolgekrieges. Diss. Zürich 1892
- Erinnerungen von Ludolf Ursleu dem Jüngeren. Roman. Berlin 1893
- Gedichte. Leipzig 1894
- Das Spiel von den vier Züricher Heiligen. Aufgeführt zur Einweihung der neuen Tonhalle in Zürich am 22. Oktober 1895. Als Manuskript gedruckt Zürich 1895
- Die Wick'sche Sammlung von Flugblättern und Zeitungsnachrichten aus dem 16. Jahrhundert in der Stadtbibliothek Zürich. Neujahrsblatt, hg. v. d. Stadtbibliothek in Zürich auf das Jahr 1895
- Der Mondreigen von Schlaraffis. Novelle. Leipzig 1896
- Teufeleien, Lügenmärchen. Novellen. Leipzig 1897